En
las primeras horas de la mañana de Ucrania, Rusia bombardeó la central nuclear
de Zaporiyia, la más grande de Europa, ubicada en el centro ucraniano, y desató
un incendio que generó preocupación en la comunidad internacional. Sin embargo,
poco tiempo después las autoridades locales informaron que la seguridad del
lugar está garantizada y que no hubo cambios en los niveles de radiación.
"Tras
un bombardeo de las fuerzas rusas en la central nuclear de Zaporiyia, se ha
declarado un incendio", indicó el portavoz Andrei Tuz en un
video publicado en la cuenta de Telegram de la planta. Las fuerzas rusas
bombardearon la planta de energía nuclear más grande de Ucrania y de Europa
en Zaporiyia, cerca de la ciudad de Energodar, y en un primer momento, por las llamas,
generó alarma por el alto riesgo de transformarse en un nuevo Chernobyl.
La
central eléctrica, que ha estado luchando desde ayer, está ubicada en el sur de
Ucrania, en la línea del frente, en la localidad de Energodar, en el oblast
(región) de Zaporiyia, cerca del estuario del río Dniéper, al noroeste. de
Crimea, aproximadamente a mitad de camino entre la ciudad sitiada de Mariupol y
la ciudad ocupada por los rusos de Kherson.
La
noticia fue reportada por diversos medios de prensa estadounidense, entre ellos
la agencia AP. El alcalde de la ciudad también afirma que la planta está en
llamas, según una cita de un reportero británico en Twitter.
El
ministro ucraniano de Asuntos Exteriores, Dmytro Kuleba, reclamó
a las tropas rusas un alto el fuego inmediato en la central nuclear de
Zaporiyia. Las fuerzas rusas están "atacando Zaporiyia,
la planta de energía nuclear más grande de Europa. Ya hay llamas. Si explota,
sería 10 veces peor que Chernobyl. Rusia debe cesar el fuego de inmediato,
permitir que los bomberos" intervengan y "crear una zona
de seguridad", escribió en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores de
Ucrania, Dmytro Kuleba.
Poco
después, la noticia del incendio fue confirmada por los responsables de la
central.
Los
bombardeos fueron reportados en las primeras horas de mañana viernes en Ucrania
(esta noche en la Argentina) , según las agencias de noticias AFP, ANSA y
Europa Press.
En
las primeras horas del día, las autoridades ucranianas informaron a la Agencia
Internacional de Energía Atómica que "no hay cambio registrado en los
niveles de radiación" y confirmaron que la seguridad de la planta está
garantizada.
Pocos
días después de que comenzara la invasión a Ucrania, el 24 de febrero, Rusia
reportó que había tomado el control de Chernobil y desde hace un par de días
pugnaba por hacer lo propio en Zaporiyia.
La
Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) informó el martes que
había perdido el contacto con las estaciones automáticas de monitoreo
radiológico en Zaporiyia, que alberga a seis de los 15 reactores nucleares que
tiene Ucrania.
Especialistas
ucranianos trataban de determinar la causa de la pérdida de transferencia de
datos de Zaporiyia a la OIEA y de restablecer el funcionamiento del sistema.
Asimismo,
la OIEA condenó en una resolución la toma de centrales nucleares ucranianas por
parte de las fuerzas rusas.
Tras
conocerse la noticia del bombardeo a la central nuclear, el presidente de
Estados Unidos, Joe Biden, habló con su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski,
para anoticiarse de la situación, informó un funcionario estadounidense.
|