Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central ahora decidirá a qué empresas le entrega dólares para pagar importaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 08:08 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por Pilar Wolffelt - Tal como se esperaba, el Banco Central (BCRA) tomó una nueva medida que apunta a controlar la perdida de divisas que sufre como consecuencia del crecimiento constante de las importaciones que se registra en el último tiempo: resolvió integrarse al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI)  "para ordenar el proceso de pago" de estas operaciones de comercio exterior.

La decisión fue aprobada por el Directorio del BCRA, que también dispuso mantener hasta fin de año las condiciones de acceso al mercado aplicables a pagos de importaciones. La medida se da en un contexto en el que la entidad viene teniendo fuertes dificultades para comprar dólares en el mercado de cambios (MULC), aunque en marzo viene con racha positiva y ya acumula embolsos por u$s125 millones en lo que va del mes.

Asimismo, se suma el hecho de que, este año, el Gobierno deberá cumplir con una meta de acumulación de u$s5.000 millones de reservas este año fijada en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El BCRA, señaló en el comunicado respecto de esta medida que, en los últimos meses, se observaron incrementos sostenidos de las importaciones de bienes que exceden las necesidades de las actividades y advirtió que este comportamiento "se asoció con un anticipo de compras como parte de un comportamiento especulativo".

Las importaciones vienen en crecimiento

Recordemos, en este sentido, que el volumen de pedidos de aprobación de licencias en el marco del SIMI se mantiene elevado y las importaciones crecieron un 49% durante 2021. Pasaron, así, de u$s42.356 millones en 2020 a u$s63.200 millones el año pasado. La tendencia se mantiene este año y las autoridades buscan limitar esa evolución.

Según dice el economista Federico Glustein a iProfesional, "esta es una forma de explicitar el mecanismo de control de importaciones que venía implementando el Gobierno hasta ahora por distintas estrategias y va en línea con lo que se esperaba que sucediera, que era un mayor control de este tipo de operaciones". Así, señala que el BCRA busca cortar la sangría de reservas por esa vía. 

En igual sentido, el consultor en comercio exterior, Miguel Ponce, señala que "las SIMI las aprueba el Ministerio de la Producción", ante quien se sientan las empresas para establecer el cronograma de cupos y se hace todo un estudio previo para definirlo. "Esta nueva medida lo que hace es complejizar el proceso de importaciones, pero el Central ya estaba teniendo incidencia en este procedimiento", dice.

Según explica en un comunicado el BCRA al respecto, el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) participan ya de este sistema y la incorporación del Central implica que éste tendrá la posibilidad de asignar una categoría específica vinculada con la forma de acceder al mercado de cambios.

El Banco Central asignará categorías a las licencias

En consecuencia, se dispuso que el BCRA asignará de una categoría (A o B) a para las licencias SIMI, que define el mecanismo de acceso al mercado para el importador que obtuvo el permiso correspondiente:

Categoría A, que mantiene para las operaciones asociadas el mismo tratamiento que hasta la fecha

Categoría B, que conlleva que las importaciones de bienes asociadas deban ser financiadas como mínimo a un plazo de 180 días corridos a contar desde el registro del ingreso aduanero de los bienes a la República Argentina.

"También se mantendrá el acceso al mercado de cambios en las mismas condiciones que existen para las importaciones de bienes de capital, de bienes relacionados con las necesidades derivadas de la actual situación sanitaria asociada al COVID-19, las temporales de bienes con el objeto de su posterior exportación y las de bienes sujetas a licencias no automáticas", detalla el comunicado.

Acceso a dólares: así se definen los permisos

Glustein señala que se busca definir cuáles son las importaciones necesarias y cuáles no para el desarrollo. "Así, el Banco Central podrá disponer cuántas reservas va a disponibilizar en el mercado de cambios para ciertas importaciones y en qué casos los actores tendrán que autofinanciarse", dice.

A tal fin, el BCRA habilitará el acceso al mercado de cambios a un importador para las SIMI categoría A por el equivalente al menor de los siguientes dos montos:

El valor FOB de sus importaciones del año 2021 más el 5% de dicho valor.

El valor FOB de sus importaciones del año 2020 más un 70% de dicho valor.

Cabe mencionar que en el cálculo del valor FOB de las importaciones para los años 2020 y 2021 se tomarán en cuenta las importaciones que constan a nombre del importador en el sistema SEPAIMPO que le otorgaron acceso al mercado de cambios. En tanto que el mencionado límite se fija en el equivalente a US$ 50.000 para los nuevos importadores u otros para los cuales el cálculo anterior no alcanza dicho valor.

Si la SIMI autorizada es por un monto superior a la posibilidad de acceder al mercado de cambios para el pago, el importador tendrá la posibilidad de buscar financiamiento por la diferencia a un plazo mínimo de 180 días.

Los coeficientes seleccionados se estima que permitirán, por un lado, que aquellos importadores que durante el año 2021 mostraron un comportamiento para sus compras al exterior alineado con la recuperación de la actividad económica asociada a la mejoría en la situación sanitaria, puedan continuar acompañando el crecimiento durante 2022.

En tanto, aquellos cuya actividad importadora crezca por encima de aquellos parámetros deberán atender sus necesidades de importación obteniendo financiamiento extra.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET