Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno flexibilizó la normativa para operar en el mercado del dólar “contado con liquidación”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/03 - 08:07 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

En el marco de la formalización del acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Gobierno decidió levantar algunas restricciones que rigen sobre el mercado de cambios.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) dispuso que a partir del 7 de marzo se elimine el cupo semanal de 50.000 Valores Nominales para la liquidación de títulos de deuda soberanos denominados en dólares bajo legislación local en moneda extranjera.

También estableció que la liquidación de títulos de deuda en dólares bajo legislación argentina, en la operación conocida como “contado con liquidación (CCL)”, no suponga restricciones sobre “otras operatorias en mercados regulados”.

Fuentes oficiales señalaron que el punto anterior no afecta las restricciones vigentes para operar entre el Mercado de Cambios y los denominados dólares financieros que se operan en la Bolsa, tales como el dólar MEP o el CCL. Esos límites, que son regulados por el BCRA y no por la CNV, seguirán funcionando del mismo modo que hasta el presente.

La restricción eliminada funcionaba para el mercado de MEP y de CCL, en donde el Banco Central tuvo una activa intervención en gran parte del 2021. “Desde fines del año pasado el BCRA dejó de operar con títulos por lo que no era necesario mantener esa restricción”, explicaron las fuentes. Al mismo tiempo, agregaron, se mantiene la norma del BCRA que obliga a a hacer las operaciones de CCL contra una cuenta bancaria.

Es decir que las operaciones de compra venta de títulos que se realicen con liquidación en moneda extranjera se deben seguir abonando en cuentas a la vista a nombre del cliente, ya sea en entidades financieras locales o del exterior. En ese sentido, continúa bloqueada la posibilidad de liquidar operaciones mediante el pago en billetes en moneda extranjera o mediante su depósito en cuentas custodia o en cuentas de terceros.

 “Esta decisión se toma en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de contribuir al desarrollo del mercado de capitales y a la transparencia en los ámbitos de negociación y liquidación de los mercados regulados, en el marco de la política económica actual”, detalló la CNV en un comunicado.

Las medidas eliminadas habían sido puestas en funcionamiento a través de las resoluciones 907 y 911 de la CNV, dictadas en octubre y noviembre del año pasado, respectivamente.

La Comisión Nacional de Valores (CNV) flexibilizó la normativa para operar en el mercado de los dólares financieros (Reuters)

La mayor restricción - que quedará eliminada desde la semana próxima- tenía que ver con la imposición de una restricción cuantitativa de hasta 50.000 Valores Nominales semanales de compra de dólar CCL vía bonos AL 30 y GD 30. “Eso afectaba a grandes jugadores que hacían transferencias al exterior con CCL”, explicó a Infobae el director de Research for Tradesrs, Gustavo Neffa.

En tanto, el operador financiero Christian Buteler dijo a este medio que “el Banco Central con su intervención mantenía controlado el CCL, pero como ya dejó de operar en ese mercado desde el año pasado, no tenía mucho sentido mantener la restricción”. Según el especialista, “es una buena señal para ir normalizando el mercado de capitales, más en estos momentos que el CCL y el MEP están cayendo”.

Asimismo, Diego Martínez Burzaco, de Inviu, destacó: “Las dos normativas tienden a eliminar el cupo semanal y la división que había para operar entre los bonos de ley extranjera y los bonos de ley argentina. Si habías hecho MEP con bonos de ley extranjera no podías hacer por 30 días operaciones de tipo de cambio con bonos de ley argentina”, explicó. Y agregó que esta normativa se da en respuesta al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET