El Banco Central de la
República Argentina anunció, a través de un comunicado, que se incorporará
al Sistema Integral
de Monitoreo de Importaciones (SIMI),
del que participan el Ministerio de Desarrollo Productivo y la Administración
Federal de Ingresos Públicos, y que tendrá "la posibilidad de asignar una categoría específica
vinculada con la forma de acceder al mercado de cambios".
La
decisión fue aprobada por el Directorio del BCRA, que también dispuso mantener hasta fin de año las condiciones de acceso al mercado
aplicables a pagos de importaciones, la conformidad previa para cursar pagos de
endeudamientos financieros del exterior con acreedores vinculados y las normas
en materias de refinanciación de pasivos externos.
Al
respecto el Banco Central dijo que "asignará a las SIMI una
categoría A, que mantiene para las operaciones asociadas el mismo tratamiento
que hasta la fecha, y una categoría B, que conlleva que las importaciones de
bienes asociadas deban ser financiadas como mínimo a un plazo de 180 días
corridos a contar desde el registro del ingreso aduanero de los bienes a la
República Argentina".
También
se especificó que la participación del BCRA se limitará a "la asignación de una categoría, A o B, que define el
mecanismo de acceso al mercado para el importador que obtuvo el permiso
correspondiente".
Por
último se informó que se mantendrá el acceso al mercado de cambios en las
mismas condiciones que existen para las importaciones de bienes de capital, las
importaciones de bienes relacionados con las necesidades derivadas de la actual
situación sanitaria asociada al Covid-19, las importaciones temporales de
bienes con el objeto de su posterior exportación y las importaciones de bienes
sujetas a licencias no automáticas.
El
Banco Central habilitará el acceso al mercado de cambios a un importador para
las SIMI categoría A por el equivalente al menor de los siguientes dos
montos: el valor FOB de sus importaciones del año 2021 más el 5% de dicho
valor y el valor FOB de sus importaciones del año 2020 más un 70% de dicho
valor.
"En
el cálculo del valor FOB de las importaciones para los años 2020 y 2021 se
tomarán en cuenta las importaciones que constan a nombre del importador en el
sistema SEPAIMPO que le otorgaron acceso al mercado de cambios. El mencionado
límite se fija en el equivalente a u$s50.000 para
los nuevos importadores u otros para los cuales el cálculo anterior no alcanza
dicho valor", informó.
La
entidad informó que si la SIMI autorizada es por un monto superior a la
posibilidad de acceder al mercado de cambios para el pago, el importador tendrá la posibilidad de buscar financiamiento por
la diferencia a un plazo mínimo de 180 días.
"Los
coeficientes seleccionados se estima que permitirán, por un lado, que aquellos
importadores que durante el año 2021 mostraron un comportamiento para sus
compras al exterior alineado con la recuperación de la actividad económica
asociada a la mejoría en la situación sanitaria, puedan continuar acompañando
el crecimiento durante 2022", describió el BCRA en un comunicado.
En
tanto, aquellos cuya actividad importadora crezca por encima de
aquellos parámetros deberán atender sus necesidades de importación obteniendo
financiamiento extra. "En los últimos meses se observaron
incrementos sostenidos de las importaciones de bienes que excediendo las
necesidades de las actividades productivas se asoció con un anticipo de compras
como parte de un comportamiento especulativo", justificaron.
La
medida dispuesta por el Directorio del BCRA "prioriza el uso de las
divisas en la economía argentina en un esquema basado en la maximización de su
impacto social y económico y con la meta de la acumulación de reservas
internacionales que permitan el fortalecimiento de la política monetaria y
cambiaria", cerró la entidad.
|