La
temporada de verano 2022 fue una de las mejores de los últimos 20 años
El
cierre de la temporada de verano 2022 terminó de confirmar lo que ya se estaba
anticipando. Este año, millones de argentinos vacacionaron a lo largo y
ancho de Argentina superando los números prepandémicos y trazando un
récord que se inscribe en los últimos 20 años.
La
información fue difundida por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
(CAME) este miércoles y concretamente revela que 32,3 millones de
argentinos viajaron por todo el país, con una media de 4,6 días de
alojamiento, generando una inversión directa en la industria turística
de $584.619 millones de pesos.
“Hubo 44,1%
más de turistas que en el verano de 2021 y un gasto que a precios
constantes fue 92,7% mayor”, reza el informe de la CAME y agrega que la razón
del incremento está en que viajaron 10 millones de argentinos más que el año
pasado y porque la estadía media pasó de ser de 3,8 días a 4,6.
Matías
Lammens, ministro de Turismo y Deportes
“Estamos
concluyendo una temporada de verano récord, de las mejores de los últimos 20
años, con más de 32 millones de personas disfrutando los destinos de nuestro
país. Es una gran noticia porque nos demuestra no solo que el turismo se está
recuperando, sino que está creciendo exponencialmente”, dijo Matías
Lammens, ministro de Turismo y Deportes.
Por
otra parte el ministro no dejó de mencionar que los resultados se explican en
parte por el Previaje, el programa de promoción turística que ayudó a la
federalización de los destinos y que alcanzó a 4,5 millones de argentinos.
“Estamos entusiasmados con lo que viene: el turismo está generando una
rápida recuperación de empleo y nos demuestra que ya es motor de crecimiento
económico en todas las regiones de la Argentina”, concluyó Lammens.
De
todas formas es lógico que esta temporada haya sido superior a la del año 2021,
ya que en ese entonces la sociedad argentina estaba saliendo de una época con
mayores restricciones y mantenía una postura más prudente frente a los
desplazamientos, en un contexto de pandemia.
¿Qué
pasa al compararla con el verano de 2020? Aquí es donde la CAME pone el
foco, ya que esta temporada de verano superó a los valores prepandémicos. La
cantidad de turistas creció un 2,4 por ciento frente a aquel año en donde
recién se empezaba a escuchar sobre el Covid-19, así como la estadía media, que
creció en un 10 por ciento pasando de 4,2 días a 4,6. A su vez, el gasto total
a precios contantes arrojó un crecimiento bianual del 20 por ciento.
Otro
de los hábitos que tomó popularidad en esta temporada fue el de las escapadas
cortas. “Excursionistas” decide denominarlos la CAME y se trata de aquellos
viajeros que visitaron un destino durante el día, pero que no pernoctaron allí
sino que regresaron a sus hogares. Al sumar este grupo a la totalidad de
viajeros del verano, el número de viajes realizados asciende a de 32,3 millones
a 66,8 y el impacto económico total, en forma de gasto directo, alcanza
los $635.920 millones de pesos, es decir cerca de USD 6.000
millones al tipo de cambio oficial.
De
esta forma, el turismo argentino experimentó una temporada de verano más que
favorable, con niveles de ocupación altos y con miles de servicios en los
increíblemente variados destinos que ofrece la Argentina. Uno de los sectores
que más sufrió la pandemia y sus severas restricciones a los desplazamientos,
tuvo una buena época que no sólo le sirvió para recuperar su economía, sino que
la fortaleció para el futuro, posicionándose como una industria capaz de
satisfacer a cualquier turista.
|