Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Siguen las diferencias por las tarifas y atrasan la firma con el Fondo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/03 - 08:18 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Domingo 27 - Por Cecilia Devanna - En el Gobierno reconocían ayer que las diferencias por el nivel de aumento de tarifas persistían como el principal obstáculo para cerrar el acuerdo con el FMI, frente a la posibilidad creciente de que el presidente Alberto Fernández llegue a la Asamblea Legislativa del martes, cuando debe inaugurar el período ordinario de sesiones, sin enviar el texto al Congreso.

“La diferencia sigue ahí. Es una negociación dura la que se está dando”, consignaron fuentes oficiales consultadas por la nacion, en referencia al incremento de las tarifas.

Al conflicto por los números del ajuste se suma el contexto internacional, que con la invasión de Rusia a Ucrania provocó una variación de los valores internacionales del petróleo, que modifica los cálculos de los subsidios a las tarifas. “Por supuesto que repercute y se tiene en cuenta”, detallaron las fuentes consultadas. Tras lo que consignaron que lo más grave es el carácter “impredecible” de la evolución del conflicto. “Es imposible saber cómo se va a dar y cuánto va a durar, así como cuáles serán sus implicancias en los distintos números”, agregaron. “Es un conflicto nuevo y atípico, los primeros días hubo subas, después acomodamiento. Es impredecible. Pero no se pueden tomar decisiones ante algo que está tan volátil. A lo sumo se verá en las revisiones”, completó otra voz.

“La clave también está en que el Fondo entienda la realidad social argentina más allá de los números macroeconómicos, porque hay cosas que no se pueden hacer con 40% de pobreza”, detalló un importante funcionario del Gobierno. “Hay que tener en cuenta que capaz se puede llegar a las metas en plazos más largo”, agregó. Tras lo que insistió en que la búsqueda del Gobierno es poder cerrar el acuerdo final que permita “reactivar y distribuir”, pero que para eso el ajuste debe ser con “un criterio lógico”. “Por eso es tan difícil la situación”, remató.

Una posibilidad que se baraja, según consignaron fuentes oficiales, es “partir” la diferencia entre lo que quiere el Fondo, en torno al 60% de aumento, y lo que quiere el Gobierno, un 20. En ese sentido sostienen que “la intención del Gobierno es que los salarios superen la inflación, por ende las tarifas deberán estar por debajo de las paritarias. Que las tarifas se ubiquen bajo el promedio de los salarios, que estos no queden retrasados en relación con eso”, completan.

En el oficialismo ya nadie quiere hablar de fechas respecto de cuándo finalmente se podrá concretar el envío del acuerdo. La expectativa que había cerca del presidente era que se mandara al Congreso a mediados de esta semana, pero eso no sucedió. El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, habilitó la mesa de entrada del Congreso para mañana feriado, por si se logra terminar de acercar las diferencias y se cierran los números. Sin embargo, desde Balcarce 50 ya hay quienes creen que a esa fecha tampoco se llegaría, aunque otros mantienen la expectativa. “La impresión es que no pasa de unos días más”, coinciden.

Para Fernández implicaría un golpe que el acuerdo no entre antes de su discurso en la Asamblea Legislativa. En especial tras la dimisión de Máximo Kirchner a su papel como presidente del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja por sus diferencias con el acuerdo, apenas tres días después de que se anunciara el entendimiento.

A eso se suma que la vicepresidenta Cristina Kirchner mantiene silencio público desde un día antes de que se cerrara el principio de acuerdo.

Cuando ya sabía que la negociación estaba encarrilada, la vicepresidenta apuntó contra los “organismos multilaterales de crédito”, a quienes llegó incluso a endilgarles responsabilidad en el narcotráfico.

En el recinto, Sergio Massa buscará que la discusión sea en un tono “respetuoso, en un intento de que no se desbande. En tanto que en una reciente visita al Consejo Agroindustrial, sostuvo que no dudaba de la aprobación del acuerdo en el Congreso. Una visión compartida con Balcarce 50. Pero para verlo habrá que esperar a que llegue, finalmente, el acuerdo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET