Buenos Aires, 15/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros caen más de 10% en febrero, tras anuncio de preacuerdo con FMI y alza de tasas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/03 - 08:11 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 25 - Por Mariana Leiva - Los dólares financieros cortan miniracha de dos subas consecutivas este viernes, aunque moderaron hacia el final de la jornada la magnitud inicial de ascenso, en momentos en que las miradas del mercado continúan centradas en las tensiones geopolíticas tras el ataque ruso a Ucrania.

El dólar "contado con liqui" (CCL) -con el bono Global 2030- baja un 10,45% a $200 en febrero, con lo que la brecha con el oficial se ubica en el 86,1%. A la par, el dólar MEP o Bolsa -valuado con el Global 2030- baja un 10,3% en igual porcentaje a $194,89 lo que deja un spread del 84,3%.

El mercado tomó de buena manera los anuncios del presidente y el ministro de Economía, tras el acuerdo con el FMI por la renegociación de una deuda de u$s45.000 millones, cuyo anuncio se produjo el 28 de enero.

Otro

En los últimos días, el mercado argentino se estuvo reacomodando frente al estruendo global que produjo la invasión rusa a suelo ucraniano, lo que disparó precios de materias primas y abrió un complejo panorama geopolítico entre las potencias del mundo.

Una ola global de aversión al riesgo se expandió luego que el presidente ruso, Vladimir Putin, ordenara en la madrugada argentina una invasión a gran escala de Ucrania, arriesgando severas sanciones económicas por parte de Occidente.

El analista de ActivTrades, Alexander Londoño, planteó que "el dólar ha sido uno de los instrumentos refugio preferido por los inversores de todo el mundo en estos tiempos de incertidumbre por el conflicto en Ucrania. El billete verde se fortalece frente a sus principales contrapartes y frente a las divisas de mercados emergentes. Sin embargo, ha sido frente al euro al que ha dejado por el suelo debido a que el conflicto en Ucrania podría desacelerar la economía en el viejo continente".

En el mercado negro, el dólar blue se mantiene estable a $210,50, luego de rebotar desde su mínimo de cinco semanas, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En consecuencia, el spread entre el dólar blue y el tipo de cambio mayorista se ubica en el 96,4%.

Los precios de los tipos de cambio alternativos llegaron a marcar un nivel máximo de $233 (CCL) el 27 de enero pasado, jornada previa al anuncio de un entendimiento con el FMI por la deuda y al pago de un vencimiento con el organismo.

Desde entonces, la brecha cambiaria se había comprimido casi 35 puntos, al pasar del 122% hasta el 88% actual, con una ayuda adicional proporcionada por el precio de los commodities agrícolas, la aceleración del crawling-peg en el dólar oficial, y la reciente suba de tasas dispuesta por el BCRA.

Dólar oficial

El dólar hoy -sin los impuestos- ascendió $3,70 (2%) a $112,89 este mes ( 6 centavos este jueves 24 de febrero de 2022), de acuerdo al promedio en los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista de la divisa en el Banco Nación se mantuvo sin cambios a $112,50 en esta última rueda.

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, avanzó en febrero $2,40 (2,3%) a $107,45 ( 7 centavos). En la semana el tipo de cambio mayorista subió 77 centavos, la segunda corrección más alta del año en curso.

El Banco Central (BCRA) vendió reservas por quinta jornada consecutiva, al terminar con un resultado negativo de unos u$s90 millonesLa autoridad monetaria vendió más de u$s270 millones desde el lunes, y acumuló en febrero un saldo negativo de unos u$s190 millones. Se trata del cuarto mes en fila con resultado negativo.

El analista Gustavo Ber plantó que "la demanda de divisas, engrosada hoy por el cierre de mes y las compensaciones propias de estos procesos, requirió de nuevas intervenciones oficiales destinadas a subsanar el faltante de divisas del lado privado, redondeando un resultado negativo en febrero por encima del resultado negativo del mes anterior".

En esta última rueda, la divisa estadounidense operó con buen nivel de negocios y cristalizada dentro del rango de fluctuación dispuesto para hoy por el Banco Central. Los precios se acomodaron desde el arranque del día en el nivel de regulación oficial y permanecieron con mínima variación a lo largo de toda la sesión.

Máximos en $107,45 y mínimos en $107,43, marcaron el acotado movimiento de los valores en una jornada con una demanda muy entonada que requirió de continuas intervenciones del Banco Central en el sector donde operan bancos y empresas. Las ventas oficiales atendieron los pedidos de compra autorizados que no tuvieron la debida asistencia del lado de la oferta genuina. La actividad oficial se transformó en la principal fuente de abastecimiento de divisas en un escenario de escaso nivel de los ingresos genuinos.

"La próxima semana será corta en días operativos por los feriados del lunes y martes próximo, razón por la cual se espera una concentración de operaciones en los restantes días, con expectativas de que el complejo agroexportador vuelta a ser protagonista en el mercado, algo que no sucedió en la última semana del mes", destacó el analista Gustavo Quintana.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
12-09-2025 Los ADRs cayeron hasta 5,4% y los bonos en dólares cerraron con fuertes bajas ante la incerti...
12-09-2025 Pronóstico del EUR/USD: Los datos de inflación de EE.UU. sugieren tres recortes de tasas en 2025
12-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 11 de septiembre
11-09-2025 La inflación de agosto se mantuvo en el 1,9%, según el INDEC
11-09-2025 De la mano de YPF y los bancos, los ADRs saltaron hasta 7% y el S&P Merval en dólares trepó 6%
11-09-2025 EUR suave hacia el BCE – Scotiabank
11-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 10 de septiembre
10-09-2025 Los bonos en dólares rebotaron hasta 4% tras derrumbe, pero el S&P Merval tocó otro mínimo en...
10-09-2025 EUR estable antes del BCE del jueves – Scotiabank
10-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 9 de septiembre
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET