Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Guzmán pidió otros $70.000 millones al Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/10 - 07:33 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Gobierno pidió otros $70.000 millones al Banco Central (BCRA) al final de la semana pasada. Fue en concepto de préstamo o de adelantos transitorios (AT) y apenas dos días después de haber recibido un giro de la misma entidad por $17.712 millones fondeados con las ganancias meramente contables que había generado en sus últimos tres balances tras convalidar fuertes devaluaciones del peso.

Así, el financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria espuria alcanza los $162.712 millones al cabo de las primeras nueve jornadas hábiles del mes (unos $18.800 millones por día) y trepa a $1,1249 billones en el año si no se tiene en cuenta la cancelación por $427.700 millones realizada mediante la maniobra contable por la que se computó dos veces el ingreso de los US$4334 millones en DEG girados por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Eso se hizo para que el Tesoro no solo pueda usar ese recurso para cancelar deuda con el organismo, sino para que quede en condiciones de recibir más asistencia del BCRA, aunque a costa de seguirle inflando artificialmente su patrimonio.

La transferencia confirma la vía libre que el Gobierno le dio al gasto público, pese a no contar con recursos genuinos, para tratar de dar vuelta el resultado de las PASO, lo que, junto al congelamiento aplicado a algunas tarifas –la factura de subsidios energéticos ascendía a $832.641 millones en el año hasta el 15 de octubre–, disparó notablemente el déficit fiscal en los últimos meses.

“El BCRA volvió a enviar asistencia al Tesoro: fueron $70.000 millones como adelantos transitorios el pasado jueves. Así se confirma que no congelan lo único que deberían congelar, que es la emisión de pesos”, apuntó el analista Christian Buteler.

La entidad que conduce Miguel Pesce ya le había transferido 48 horas antes los últimos $17.712 millones con que podía asistir al Gobierno en concepto de “utilidades”.

Como se había advertido en esa oportunidad, el agotamiento de esa vía de asistencia (al que llegó tras realizar 13 giros por $787.712 millones) se había transformado en una mera anécdota desde que el Gobierno reeditó una maniobra a la que ya había apelado en 2009: la de computar dos veces el aporte recibido por la ampliación de capital que hizo este año el FMI. Sin esa maniobra, el BCRA habría estado llegando a los límites que su Carta Orgánica le impone para esta tarea.

“Sigue aumentando a ritmo considerable el financiamiento monetario neto del BCRA al Tesoro. Ahora siguen saliendo los AT que supuestamente no eran para ‘usar ahora’ y de lo cuales recuperaron margen con la maniobra contable con los DEG”, dijo el economista Gabriel Caamaño, del Estudio Ledesma.

“Mientras tanto, la flamante vocera de la presidencia dice que los precios estaban descontrolados sin que existieran motivos económicos que los justifiquen cuando emitieron 0,4 puntos del PBI solo en 15 días de octubre y 2,6 puntos en lo que va de 2021”, acotó.

El trabajo forzado a que está condenada la “maquinita”, en momentos en que la demanda de pesos no se recupera y la economía doméstica da muestras cada vez más concretas que ni siquiera absorbió la megaemisión de 2020, no hace más que acrecentar la desconfianza hacia la moneda nacional e impulsar las expectativas de inflación para 2022 que se dispararon otros tres puntos en el último mes, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA, y ahora la ubican con un piso del 46%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET