Por Liliana
Franco - “En este momento de la Argentina había que parar la
escalada de precios y
eso estamos haciendo. Vamos a seguir
hablando y tratando que se unan la mayor cantidad de empresas”, aseveró la portavoz del presidente Alberto
Fernández, Gabriela Cerruti en declaraciones a los periodistas
acreditados en la Casa Rosada.
El Gobierno
continuo firme en su decisión de mantener congelados hasta el 7 de enero del
año próximo unos 1432 productos tal como lo hizo conocer a través de la
resolución 1050.
Si bien el
secretario de Comercio, Roberto Feletti alega que el listado fue consensuado
con la “mayoría de las empresas” los directivos afirman
que el listado “ya estaba previamente confeccionado”.
Las sospechas se basan en que “resulta imposible el que hayan podido analizar
todos los precios que las empresas enviamos y colocarlas en el listado
publicado en la resolución”, comentan.
De hecho, el
listado muestra precios que cuestan hasta un 40% menos o incluso que están por
debajo de lo acordado en su momento con la ex secretaria de Comercio, Paula
Español dentro del marco de Precios Cuidados. Al respecto, afirman en los pasillos
de la Secretaria de Comercio que la saliente funcionaria se habría llevado
todos los archivos.
“Lo mínimo que
puedo decir es que estaban apurados por hacer un anuncio” comentaba un importante industrial. En
general, las empresas al igual que las cadenas de supermercados se encuentran
ante un dilema.
Los fabricantes
según la resolución oficial deben incluso producir al límite de su capacidad –
en esto de cantidad por precio- desconociendo que muchos insumos, por ejemplo,
envases son importados.
“La importación no
es automática, tenes bastantes dificultades para lograr que te autoricen el
pago”, confesaba un
importante fabricante que no solo abastece al mercado interno, sino que es un
importante exportador.
Más allá de las
quejas empresarias el gobierno está decidido verificar su cumplimento. Los
gobernadores e intendentes se ocuparán de organizar cómo se controlarán que en
los comercios se encuentren los productos del listado, comentan fuentes
oficiales.
Justamente con este
propósito este miércoles por la tarde Felleti convocó, en lo que se estima es
el primer encuentro, al gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel
Kiciloff. También fueron inventados numerosos intendentes del Conurbano.
El tema de que
sanciones se aplicaran en caso de incumplimiento de los fabricantes y de los
supermercados, Cerruti afirmó que “utilizarán todas herramientas
que tiene el Estado a su alcance” pero ante la consulta de Ámbito
respecto a si utilizarán la “Ley de Abastecimiento” la funcionara eludió la
respuesta.
Es que desde la
Casa Rosada se insiste con el mensaje de “dialogar” y no “imponer” por esta
razón ayer Felletti salió públicamente a decir que la lista de precios era
resultado de un acuerdo.
Muchas empresas han
pedido audiencia con el secretario de Comercio al ver que figuran productos
(nunca fueron convocados a presentar listas) o precios que no pueden mantener,
pero hasta el momento no habían recibido respuesta alguna.
Lo cierto es que
existe mucho desconcierto en las empresas productivas en cómo cumplir con la normativa.
Distinto es el caso de los supermercados quienes se enfrentarán con el problema
cuando sus proveedores no les entreguen los productos a los precios
establecidos por la resolución.
|