Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares financieros no detienen marcha alcista y las brechas ya rozan el 80%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/10 - 07:30 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Demandados por una creciente cobertura ante expectativas de devaluación latentes, los dólares financieros “regulados” no detuvieron su dinámica alcista, y ya merodean los $180, mientras que los tipos de cambio “más libres” van camino hacia los $200, en una jornada en la que el blue alcanzó un nuevo máximo de 2021: $188.

Con la brecha casi en el 80%, el dólar CCL subió 0,1% (24 centavos) hasta los $178,70, pero el CCL "libre" que se pacta a través de negociaciones bilaterales (SENEBI) -donde las transacciones no se marcan en las pantallas electrónicas- o vía ADRs operaba arriba de los $198 (con un spread bordeado el 100%). Asimismo, el dólar MEP o Bolsa regulado aumentó también 0,1% a $178,60.

Pero la nota de la jornada la dio el dólar blue, que trepó $1 hasta los $188, es decir, su nuevo récord nominal de 2021, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En consecuencia, la brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista alcanzaba 89,2%.

Los dólares más libres van propiciando, día a día, una ampliación de la brecha, al ritmo que crecen los temores de una aceleración de la inflación, lo cual se refleja en múltiples coberturas, tanto en dólares spot, como en títulos y Fondos Comunes de Inversión (FCI) ajustados (CER y dólar linked), y dólar futuro.

Otro de los hechos salientes de la rueda fue que el Banco Central frenó su dinámica de compra de divisas, que se había extendido por ocho jornadas consecutivas desde las últimas restricciones. Ocurrió una jornada después de que el presidente de la autoridad monetaria, Miguel Pesce, se reuniera con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA) para intentar trazar un camino de cierta flexibilización de las restricciones, con la condición de que las empresas no aprovechen el acceso al dólar oficial para especular con sobrestockeos. En lo que va del mes, y producto de esas restricciones que tendrán una vigencia como mínimo hasta fin de mes, el BCRA acumula un saldo positivo de casi u$s500 millones en sus intervenciones.

"Volvemos a plantear que si bien las medidas recientes del BCRA pueden tener el impacto positivo de permitir la acumulación de reservas, hay un doble riesgo: sobre la inflación (más precios ajustando el TC paralelo) y sobre la actividad (para quienes no puedan importar e incorporar un TC más alto)", comentaron desde Neix.

Más allá del incremento de la volatilidad que generan las elecciones legislativas del próximo 14 de noviembre, y con los efectos de una elevada presión inflacionaria, y un firme déficit fiscal alimentado por emisión monetaria, el mercado se enfoca en las lentas negociaciones del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para reestructurar una deuda de unos 45.000 millones de dólares.

Como descuentan los agentes económicos, y reconoció el mismo Gobierno, el acuerdo con el FMI no se firmará sino hasta el año que viene. Hay que recordar que el perfil de vencimientos con el Fondo incluye pagos por u$s3.350 millones hasta marzo de 2022: u$s390 millones en noviembre, u$s1.900 millones en diciembre, u$s720 millones en enero, u$s370 millones en febrero y u$s2.800 millones en marzo.

Dólar oficial

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- cerró sin cambios a $173,05, ya que el minorista terminó a a $104,88 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense operó sin variantes a $104,75 en el Banco Nación.

En el segmento mayorista, la divisa aumentó cuatro centavos a $99,35, en contexto de mayor equilibrio entre la oferta y la demanda genuina, pero con los precios siempre fluctuando en torno a los niveles fijados por la regulación oficial.

En la primera parte de la rueda se impuso en su desarrollo la oferta provenientes desde el exterior, abasteciendo con cierta fluidez los pedidos de compra autorizados, contaron desde el mercado. En el segundo tramo de la sesión, la demanda se intensificó y equilibró el desbalance inicial, absorbiendo las posturas de venta con relativo impacto en la cotización, que alcanzó sobre el final el máximo de la fecha al operarse en $99,35.

"La actividad oficial alternó compras y ventas en el segmento donde operan bancos y empresas, compensando los desajustes transitorios entre la oferta y demanda genuinas", describieron. El volumen operado en el segmento de contado alcanzó los u$s384,6 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET