Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En septiembre, una familia necesitó $70.532 para no ser pobre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:45 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - Los aumentos en la canasta básica alimentaria (CBA) y la canasta básica total (CBT) estuvieron por debajo de la inflación en septiembre, ya que aumentaron 2,7% en el primer caso y 3,2% en el segundo, mientras que el índice de precios al consumidor se incrementó 3,5% en igual período. La variación interanual, por su parte, sí superó la inflación, ya que fue de 54,5% y 49,4%, respectivamente.

De esta manera, según los datos informados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) y teniendo en cuenta la canasta básica total (CBT), una familia de tres integrantes necesitó $56.152 para no ser pobre; una de cuatro, $70.532, y una de cinco, $74.185. En tanto, para no caer en la indigencia, algo que se mide considerando solo el acceso a la canasta básica alimentaria, se necesitaron $23.894, $30.014 y $31.568, respectivamente.

El economista de consultora Le desmaGabri el Ca amaño comen tóquela línea de pobreza se está incrementando aun ritmo de 50% anual, mientras que la línea de indigencia lo hace por encima de eso (casi 55% anual). “Esto demuestra el costo social del proceso inflacionario en curso y cómo se volvió a acelerar con respecto a los meses previos. Es probable que eso se mantengaen octubre, porque muchos aumenta ron los precios previendo que se venían más controles. La inflación aceleró y de su mano lo hicieron las canastas básicas, que marcan la línea de pobreza y de indigencia”, explicó el especialista.

María Castiglioni Cotter, economista de C&T Consultores, remarcó que se trata de un ritmo algo inferior al aumento de lo que fue el rubro de alimentos y bebidas en el IPC general y, obviamente, muy por debajo del 3,8% de inflación que hubo en el GBA, aunque en términos anuales acumula un ritmo mayor. “Esto tiene que ver con el peso de la ponderación que tienen algunos alimentos, como aquellos indispensables para cumplir con una alimentación básica. En ese sentido, tienen mayor peso los panificados, la carne y otros productos no estacionales que aumentaron algo menos en los últimos meses, pero que se habían incrementado mucho en los anteriores”, precisó.

En lo que respecta a la canasta básica total, Castiglioni Cotter subrayó que hay que tener en cuenta que algunos de los rubros que la componen contienen bienes y servicios regulados, que moderaron su incremento en el último año. Sin ellos, el dato podría haber sido peor. “De todos modos, una familia tipo necesita $70.532 mensuales de ingresos para no caer en la pobreza. Esto marca la magnitud del problema porque las jubilaciones y algunos salarios aumentan por debajo de ese ritmo y cuando se habla en valor absoluto esto implica la presión que tiene una familia tipo para acceder a esa canasta y salir de la pobreza”, indicó la economista.

En tanto, Jorge Colina, director de la consultora Idesa, mostró preocupación por el hecho de que la canasta básica siga creciendo (ascendía, por persona, a $18.271,47 en enero pasado, mientras que en septiembre esa cifra llegó a $22.826). “Este incremento de la canasta señala que en lo que va del segundo semestre la pobreza se va a mantener en el orden del 40%, que es lo que dio como resultado en el primer semestre de este año”, agregó el especialista.

Según explica el informe del Indec, la canasta básica alimentaria se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades.

Mientras que para determinar la canasta básica total se amplía la CBA, considerando los bienes y servicios no alimentarios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET