Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Analistas privados dudan de la efectividad del plan oficial de exportaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Manzoni - El plan de exportaciones para el desarrollo productivo que anunció el Gobierno el viernes pasado es positivo por la iniciativa y la vocación de poner las ventas externas como un punto estratégico, pero desde el punto de vista de su aplicación carece aún de algunos aspectos claves y, sobre todo, está muy condicionado por la inestabilidad macroeconómica que sufre la Argentina.

En este sentido, Marcelo Elizondo, especialista en negocios internacionales, dijo que lo primero que hay que hacer para exportar más es aumentar la capacidad productiva y para eso se necesita más inversión. “Este es todo un tema, si se tiene en cuenta que la tasa de inversión en la Argentina es bajísima y está muy por debajo de otros países de la región, como Chile o Brasil”, señaló.

Si bien destacó la importancia de que se lance un plan de estas características, Elizondo señaló que desde el punto de vista de los contenidos hay factores que no están previstos y que habría que incluir. “Es muy difícil un plan de exportaciones si no se normaliza la macroeconomía. Exportar es muy complicado con la inestabilidad que hay, y en particular con las dificultades para el acceso al financiamiento o con lo complejo que es el ambiente para la inversión”, dijo.

Luis Palma Cané, economista especializado en macroeconomía internacional, opinó que el plan es un compendio enunciativo de distintos aspectos referidos al negocio de exportaciones. “El texto podría servir para una clase teórica de ‘Introducción al Negocio Exportador’, ya existente en numerosa bibliografía. Dicho de otra manera, agrega muy poco o nada para lograr un efectivo aumento de las exportaciones”, enfatizó.

Según Palma Cané, un plan exportador exige fundamentalmente liberar y abrir la economía. “Esto es: levantar los cepos cambiarios y de comercio exterior, eliminar las retenciones, abrir las importaciones, dar facilidades impositivas, libertad en el manejo de las divisas, adecuado crédito financiero y una agencia de garantías a la exportación, etcétera. Este plan no es útil, porque ninguno de sus enunciados teóricos van a permitir per se aumentar las exportaciones”, indicó.

Diana Mondino, economista de la Ucema, opinó que el principal obstáculo a las exportaciones no se está admitiendo: tipo de cambio oficial y arbitrariedad en el acceso a mercados. “El desarrollo de marca país, cuando al mismo tiempo se limitan los productos emblemáticos, será una tarea ardua. Los planes de gobierno deben ser consistentes. Fomentar exportaciones y al mismo tiempo sustituir importaciones con mayor protección será un equilibrio muy difícil de lograr”.

Natalia Motyl, economista de la Fundación Libertad & Progreso, dijo que esto es algo que ya se aplicó sin éxito en la Argentina. “Son ‘planes’ que buscan fomentar ciertos sectores; que, según quienes los idean, son estratégicos para el desarrollo de una estructura productiva diversificada. Lo cierto es que el país se está convirtiendo en un monoexportador; es decir, que está siguiendo el modelo de países como Bolivia y Venezuela, que terminan volcándose únicamente en la producción y venta de un sólo tipo de bien para el exterior”, concluyó.

Finalmente, según los analistas consultados, un plan de exportaciones requiere avanzar en las negociaciones económicas internacionales que terminen con acuerdos con otros mercados. “Tenemos muy pocos pactos de apertura recíproca. El 60% de todo el comercio mundial ocurre entre países que han pactado algún tipo de preferencia arancelaria entre sí, y nosotros solo tenemos eso en el 20% de nuestro comercio”, señaló Elizondo.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET