Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El BCRA volvió a asistir al Tesoro y la emisión ya superó $1 billón en el año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/10 - 07:37 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - El Banco Central (BCRA) volvió a asistir al Gobierno el miércoles pasado y le giró otros $17.712 millones en concepto de “utilidades”, un remanente con el que agotó todas las ganancias acumuladas de los últimos ejercicios (alimentadas por la devaluación del peso) y disponibles para cumplir con esa tarea.

El dato cobraría importancia de no haber reeditado recientemente el Gobierno una maniobra a la que ya había a pelado en 2009 para poder seguir contando con financiamiento por vía de la emisión monetaria.

Fue hace poco más de un mes cuando incorporó al presupuesto los US$4334 millones recibidos en derechos especiales de giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente con ese ingreso a los vencimientos del capital de la deuda que comenzaron en septiembre (decreto 622/2021) y a la vez emitir letras intransferibles por un monto equivalente a 10 años de plazo que le “vendió” al ente monetario para hacerse, a su vez, de pesos con los que canceló parte de la deuda que tenía asumida mediante adelantos transitorios (estaba cerca del máximo autorizado) y generar un nuevo cupo para emitir más.

Esto se da porque estarían llegando a los límites impuestos por ambas vías de asistencia autorizadas por la Carta Orgánica (CO) del BCRA, con lo que el Tesoro se vería obligado a buscar más recursos en el mercado o el Gobierno a incurrir en una nueva reforma de la CO, un camino que evitan sabiendo que no haría más que incrementar la desconfianza hacia el peso.

“Con fuentes de financiamiento monetario ya al límite repitieron la maniobra de 2009: los DEG se venden por pesos y luego se recuperan con una letra intransferible para pagar al FMI. Con este pase de manos usan dos veces un recurso”, hizo notar entonces Gabriel Caamaño, director del Estudio Ledesma.

La novedad es que tras los 13 giros de “utilidades” meramente contables realizados en lo que va del año, por un total de $787.712 millones, el BCRA prácticamente “agotó la posibilidad de seguir asistiendo al Tesoro con ganancias”, explicó Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora Empiria.

Para seguir contando con esa posibilidad en similar magnitud el año que viene, tendría que acelerar la depreciación del peso en lo que resta del año, algo que ayuda a alimentar las especulaciones en torno a un posible salto devaluatorio al estilo del verificado en enero de 2014, tras las próximas elecciones.

“Si se suman los $75.000 millones netos que recibió al comenzar el mes en concepto de AT ($150.000 millones fueron el 1/10, pero la mitad fue cancelada el 7/10), la asistencia vía emisión ya acumula casi $100.000 millones. Lo más inquietante es que, tomando en cuenta la dinámica que tomó del déficit, es probable que el Gobierno pida alguna otra transferencia antes de fin de mes”, acotó Paolicchi.

“Con ese giro completaron casi completamente los $790.285 millones disponibles en las utilidades que reportaban en el balance considerando los $522.558,4 millones obtenidos en el ejercicio 2020 y los remanentes de los anteriores. La asistencia monetaria alcanza los $92.712 millones (0,2% del PBI) en el mes y ya supera el billón en el año ($1,05 billones o 2,4% del PBI)”, dijeron en Delphos Investment.

La sostenida emisión, en momentos en que la demanda de pesos no se recupera y la economía doméstica da muestras cada vez más concretas de que ni siquiera absorbió la megaemisión de 2020, no hace más que acrecentar la desconfianza hacia el peso e impulsar las expectativas de inflación para 2022 que se dispararon otros tres puntos en el último mes (según el Relevamiento de Expectativas de Mercado del BCRA) y ahora la ubican con un piso del 46%.

“Más pesos es más brecha cambia ria y más brecha es mayor drenaje de dólares para el BCRA. A eso sumá el mayor impacto en inflación porque a medida que cerrás más el cepo los precios se empiezan a ajustar menos por el tipo de cambio oficial y mucho más por los dólares realmente accesibles”, alertó Paolicchi.

Para un gobierno que por horizonte solo parece tener las elecciones, eso no supone un problema. Tal vez, porque quienes forman parte de él luego no sufren los costos a que esta clase de políticas condena al resto de los tenedores de pesos.

 

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
15-09-2025 EUR extendiendo ganancias post-ECB – Scotiabank
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET