El presidente
del Banco Central de la República Argentina (BCRA),
Miguel Pesce, ratificó en un
encuentro con la conducción de la Unión
Industrial Argentina (UIA) el compromiso "en priorizar el uso
de las divisas para sostener el proceso de recuperación y crecimiento
económico" e insistió en "la necesidad de pegar un salto exportador
para superar las restricciones en la balanza de pagos", para lo cual
insistió en la meta de lograr ventas por 90.000 millones de dólares en los
próximos años.
Pesce sintetizó las
políticas para sostener la actividad de las empresas tomadas en el marco de la
emergencia sanitaria por el Covid y el trabajo realizado por el BCRA para
lograr la inclusión financiera de
las PyMEs y poner a disposición líneas de crédito para la inversión
y el capital de trabajo.
La cumbre se dio en
el marco del malestar planteado desde algunos sectores económicos como el
autopartista, y a partir de un endurecimiento del cepo a comienzos de octubre
para que los pagos de importaciones se realicen a partir del despacho a plaza
de la mercadería cuando excedan el valor ingresado.
Según informó el
BCRA mediante un comunicado, también se conversó sobre las condiciones de
acceso al mercado de cambios para empresas que importan insumos y bienes de
capital con el fin de remover
obstáculos que puedan afectar al sector productivo sin alterar el
propósito de garantizarla
estabilidad del mercado de cambios.
En ese sentido,
Pesce señaló que en la medida que las empresas mantengan prácticas comerciales habituales se
seguirá en el camino de remover regulaciones, como las dispuestas para favorecer inversiones destinadas a generar
exportaciones o la disponibilidad de divisas de entre 5% y 15% del incremento
de las exportaciones.
En el encuentro,
que se realizó en la sede de la UIA y del que participó también el vicepresidente
del BCRA, Sergio Woyecheszen, se acordó trabajar en conjunto para alcanzar la meta de exportación de 90 mil
millones de dólares y desarrollar el mercado de capitales que
permita canalizar el ahorro interno hacia la actividad productiva.
|