La bolsa porteña extendió su rally alcista a siete jornadas en fila
este martes y además logró conquistar un nuevo récord en pesos ante firmes
compras selectivas de cobertura estimuladas un escenario de
devaluación del peso en los mercados alternativos y los altos niveles de
inflación, con las dudas de inversores antes de los comicios
legislativos de noviembre.
El índice líder S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió un 1,75%, a un cierre
récord de 84.307,98 puntos, con lo que acumula una mejora cercana al 9% en las
últimas siete jornadas.
El mercado bursátil
anotó este martes un nivel máximo histórico intrahorario de
84.402,48 unidades, y supero los 83.923,24 puntos anotados tras la
derrota del Gobierno en las elecciones primarias del mes pasado.
Los avances del día
fueron liderados por las acciones de Pampa Energía ( 4,7%); Transener ( 3,7%);
y Grupo Financiero Valores ( 3,4%). En tanto, los únicos dos retrocesos del día
fueron para los papeles de Cablevisión (-0,2%); y Loma Negra (-0,2%).
La sociedad de
bolsa Allaria Ledesma anunció que subió la recomendación sobre los papeles
de Pampa Energía de 'mantener' a 'comprar', en línea con
el nuevo objetivo para fin de 2022 de 285 pesos por acción. Este martes,
operaba en torno a $160 por acción.
También incrementó
la línea para Cresud, desde 'mantener' a
'comprar, con un renovado precio para diciembre del año venidero de 177 pesos por cada título. Es la jornada, la
firma agropecuaria caía 1,6% a $109.
Bonos y Riesgo País
En el segmento de
renta fija, los bonos nominados en dólares terminaron con mayoría de bajas
en la bolsa local, con el Global 2041 (-4,8%) al tope de las pérdidas. Entre
los Bonares, apareció algo de demanda en el 2035 ( 1,2%); y en el 2029 ( 0,1%).
Frente a ello,
el Riesgo País argentino subía
levemente a 1.647 puntos, cerca de su máximo nivel desde el canje
de deuda sellado en agosto de 2020.
Entre los bonos en
pesos, por su parte, los ajustables por CER rebotaron y ganaron hasta 1,2% (Par), después de que la semana pasada
se conociera que la inflación se aceleró en septiembre
al 3,5%, un dato por encima de las expectativas del mercado.
En cambio, los
títulos dólar linked cerraron con caídas, en algunos casos de hasta el 0,6%.
|