El dólar hoy ascendió
nueve centavos este lunes a $104,79 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales
bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense se mantuvo a $104,50 en el Banco Nación.
El Banco Central
(BCRA) compró otros u$s110 millones a través de su intervención en el mercado
de cambios mayorista. De esta manera, la autoridad monetaria registra el mejor
octubre de la última década ya
que adquirió, en términos netos, u$s430 millones.
El décimo mes del
año suele ser un mes de ventas; solo en 2012 y en 2016 el BCRA pudo terminar
este período con un ínfimo saldo positivo. Teniendo esto en cuenta, fuentes del
equipo económico advierten que es probable que en la segunda haya un menor
ingreso de divisas y mayor egreso por cuestiones estacionales en la demanda.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- avanzó 14 centavos a $172,90. La semana pasada había acumulado una suba de 29 centavos.
Dólar mayorista
En el segmento
mayorista, la divisa aumentó ocho centavos a $99,27. El nivel de negocios del mercado fue de
u$s400 millones, por lo cual se ubicó nuevamente por encima del promedio del
mes y del año.
"Un claro
dominio de la oferta en el desarrollo de las operaciones dio pie a un nuevo
saldo positivo para el BCRA en la primera rueda de la semana", explicaron
fuentes del mercado.
En la semana pasada
los exportadores de cereales y oleaginosas totalizaron ingresos por u$s417,821
millones en el mercado oficial de cambios.
Dólar CCL
El CCL subió
un 0,2% hasta los $178,12, con lo cual la brecha con el oficial mayorista se
ubicó en el 79,4%, récord de 2021.
Por su parte,
el CCL "libre" que se pacta a través de
negociaciones bilaterales (SENEBI) -donde las transacciones no se marcan en las
pantallas electrónicas- o vía ADRs operó nuevamente por encima de los $190.
Dólar MEP
Asimismo, el
dólar MEP o Bolsa regulado también trepó un 0,2% para
situarse en los $178,02, lo cual dejó un spread del 79,3% con el tipo de cambio
que regula el BCRA.
Dólar blue
El dólar blue bajó
$1 a $185,50, tras registrar un avance semanal de $2, el más elevado desde la
primera quincena de septiembre, según
un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas.
De esta manera, se alejó de su récord nominal de 2021.
En consecuencia, la
brecha entre el dólar informal y la cotización oficial mayorista se contrajo al
86,9%.
El dólar paralelo
había aumentado $1 el viernes hasta los $186,50, su valor más alto desde el 29
de septiembre, cuando la divisa llegó a cerrar en los $187, hasta el momento su
valor nominal máximo de 2021.
Durante septiembre,
el dólar blue registró
una suba de $4,50 ( 2,5%), tras acumular en agosto su menor alza desde marzo,
al trepar apenas $1 ( 0,6%). Luego de tocar un mínimo de $139 a principios de
abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril (6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11
(7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.
El récord histórico
nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la
cotización se disparó hasta los $195. Ese día la brecha registró un récord del
150%. Mientras tanto, el nivel máximo de la brecha en 2021 fue anotado en enero
cuando alcanzó el 94,8%.
|