Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Lanzan plan exportador: créditos y aportes no reembolsables
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/10 - 07:50 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Lerner - Uno de los grandes desafíos que se plantea para la economía argentina es la necesidad de incrementar las exportaciones por fuera de la dinámica de precios que imponen los commodities. Atendiendo ese eje, el Gobierno lanzó un plan para promover las ventas al exterior. Sumarán aportes no reembolsables, financiamiento, capacitación, facilitación de trámites y promoción comercial. La iniciativa apunta tanto a las pymes como a las grandes empresas.

El primer paso de la iniciativa se consolidó el fin de semana cuando los ministros de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Santiago Cafiero; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, presentaron el programa a empresarios de distintas actividades económicas en el Palacio San Martín.

El plan postula el desarrollo de sectores estratégicos con capacidad exportadora como los rubros de hidrocarburos, electromovilidad, minería, agroindustria, biotecnología, industria forestal, pesca y agricultura, y economía del conocimiento, entre otros. El eje estará puesto en incrementar el valor agregado exportable de provincias y regiones, como así también en la diversificación de la composición sectorial y productiva de la canasta exportadora.

Según adelantaron fuentes del Gobierno, la iniciativa consolidará un paquete de políticas dirigidas a pequeñas, medianas y grandes empresas con herramientas como líneas de financiamiento subsidiado, aportes no reembolsables y asistencia técnica. Además, el Estado facilitará cuestiones administrativas para sortear barreras de ingreso a los mercados internacionales y trámites de alta complejidad.

En materia de comercio exterior, el desempeño argentino en los últimos años fue magro. Luego de alcanzar un récord en ventas en el año 2012 con ingresos por u$s62.252 millones, el camino fue descendente y situó los envíos por debajo de los u$s52.000 millones. Recién este año, nueve períodos después, se registrarían exportaciones similares al récord de la última década gracias a la mejora en los términos de intercambio.

En el Gobierno tienen claro que para que el repunte se extienda en los próximos años el país deberá sumar sectores, incrementar la cantidad de empresas exportadoras y potenciar a las que ya tienen mercados internacionales abiertos. Para esto último fomentarán una línea de créditos del Banco Nación para proyectos estratégicos dirigida a medianas y grandes empresas, que contará con un financiamiento de $9.000 millones.

Entre las herramientas crediticias que postuladas por el plan también aparece una línea del BICE para financiar exportaciones a China con tasas del 27% y 30% en pesos y del 4% y 4,5% para los préstamos en dólares. El mismo banco también impulsará financiamiento bonificado para las firmas que exporten a Brasil. Además próximamente se lanzarán líneas para mercados considerados prioritarios como sur y sudeste de Asia, Europa, Estados Unidos, América Latina, Medio Oriente y Norte de África.

“Para que las exportaciones argentinas tengan una trayectoria creciente y sostenida, necesitamos que muchas más pymes puedan colocar su producción en otros países”, señaló Cafiero en la presentación. Sobre ese punto, también habrá un capítulo específico para las pequeñas y medianas empresas que en los últimos cinco años hayan registrado exportaciones superiores a u$s1.500.000. Apuntan a un universo de 264 empresas que recibirán financiamiento a tasa subsidiada, aportes no reembolsables por hasta $40 millones, asistencia técnica y gestión comercial.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET