Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares bursátiles anotan nuevas subas leves en medio de una constante intervención
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/10 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los dólares bursátiles anotan subas leves, mientras que las brechas rozan el 80%, en un mercado que opera bajo los efectos de la constante intervención de organismos públicos en la bolsa y de las recientes restricciones impuestas por la Comisión Nacional de Valores (CNV). En el segmento mayorista, el Banco Central compró u$s110 millones y suma u$s500 millones en las últimas cinco ruedas.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) regulado sube un 0,3% (49 centavos) hasta los $177,69, con lo que la brecha se ubicó en el 79,2%. De esta manera, le sacó casi $5 de diferencia al solidario.

Por su parte, el CCL "libre" que se pacta a través de negociaciones bilaterales (SENEBI) -donde las transacciones no se marcan en las pantallas electrónicas- o vía ADRs opera en torno a los $190.

Asimismo, el dólar MEP o Bolsa regulado asciende 0,2% (40 centavos) a $177,50, lo cual dejó un spread del 79% con el mayorista.

Ariel Manito, gerente general de PPI, destacó que "tras las últimas medidas, los volúmenes en los bonos más controlados –como es el caso de los AL30- cayeron fuerte. Tiene lógica. Los inversores estuvieron recalculando, como suele suceder en este tipo de situaciones -más específicamente, cada vez que surge una nueva regulación-".

Para Manito, "la realidad es que cada vez hay más trabas para operar algunos bonos, con lo que el inversor debe tener que cumplir determinadas condiciones, como no haber accedido al MULC, ni a préstamos subsidiados, por nombrar algunas. No obstante, este tipo de acciones logra el efecto buscado, que es disminuir el ritmo de salida de dólares, tras un septiembre intenso (y en donde la sangría de reservas se aceleró). Igual y vale aclarar, que estos efectos suelen ser de muy corto plazo, porque el mercado siempre termina encontrando la vuelta o acostumbrándose a las medidas. Todas estas restricciones o cepos, frenan una problemática, pero no la solucionan de fondo".

En lo que respecta al dólar, sucede algo poco habitual, que es que el dólar informal se encuentra por debajo del dólar financiero (SENEBI). Pero hay una presión al alza y se observa en los múltiples tipos de cambio. Por algo, a través de los AL30 se obtiene un dólar en $177, pero en la plaza que no hay límite de cantidad y que se operan de forma bilateral, se ubica por encima de los $190, mencionó el especialista.

Sobre las compras de la autoridad monetaria en el segmento mayorista, el economista Gustavo Ber, por su parte, planteó que "el BCRA sigue sumando compras de divisas tras las últimas medidas cambiarias, aún cuando se reconoce que dichas restricciones generan efectos negativos en las economía y no resultan sustentables".

Agregó: "un gradual reacomodamiento comienzan a evidenciar los tipos de cambio implícitos más libres, bajo una operatoria aún acotada tras las últimas normativas, y siempre a riesgo de activar a futuro una mayor dolarización cuando se vayan normalizando las actividades bursátiles, ya que el clima de incertidumbre y mayor emisión monetaria continúan inclinando a los agentes hacia la cobertura".

BCRA, con saldo positivo en octubre

El Banco Central acumula compras por u$s500 millones en los últimos cinco días -y registra un saldo positivo de u$s280 millones en octubre-, luego de que el martes de la semana pasada se establecieran dos medidas que endurecen el cepo a la operatoria de dólares financieros y limitan el pago anticipado de importaciones durante octubre.

Este jueves, la autoridad monetaria compró u$s110 millones en una jornada donde el mercado mantuvo un nivel de negocios superior a los u$s360 millones, muy superior al promedio del mes y del año, reflejando un funcionamiento normal del mercado. En el año, acumula más de u$s6.300.

"Las nuevas restricciones impuestas sobre el final de la semana pasada cambiaron el escenario en el mercado de cambios, posibilitando que las intervenciones oficiales tuvieran otra vez saldos diarios positivos. En lo que va de la semana, los precios del dólar mayorista avanzan veintidós centavos y, con una rueda por delante para terminar este período, supera con comodidad la corrección final de la semana anterior", destacó el analista Gustavo Quintana.

Durante la rueda, la divisa aumentó cuatro centavos en el segmento mayorista a $99,16, con un monto operado superior al promedio de la semana, en una rueda volvió a mostrar a la moneda operando plana en torno a los valores de regulación dispuestos para hoy por la autoridad monetaria.

Máximos en $99,16 y mínimos en $99,15, tradujeron la cristalización de los precios en una jornada con renovado dominio de la oferta de divisas. La demanda autorizada no tuvo la solidez necesario como para absorber la oferta disponible, dejando otra vez el camino libre para las compras de Banco Central. La intervención oficial compensó la debilidad de la demanda, acomodando los precios sobre el final del día en torno a los máximos iniciales.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- bajó siete centavos a $172,59, con lo que sumó su segunda caída de la semana, según datos del BCRA.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
16-09-2025 EUR/USD sube mientras las apuestas de recorte de la Fed pesan sobre el Dólar estadounidense
16-09-2025 Dólar bajo presión: el oficial quedó a solo $6 del techo de la banda y el CCL ya cruzó la lín...
15-09-2025 Fuerte castigo poselectoral: los ADRs se hundieron hasta 31% en la semana y los bonos sufrier...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET