Las cuotas de las
empresas de medicina prepaga tendrán un nuevo incremento en septiembre
Mientras se espera
que la inflación de agosto cierre por debajo del 3% mensual, las consultoras ya estiman algún
repunte para el próximo mes de septiembre. A partir de esta semana, ya está previsto que se apliquen nuevos
incrementos en varios rubros de servicios.
Prepagas
A fines de julio de
este año, el Gobierno autorizó una serie de aumentos en tramos para las cuotas
de la medicina prepaga. Luego del ajuste del 9% que se aplicó
en agosto, el mes próximo habrá un nuevo incremento del 9%. Para finalizar, habrá otro 9% a partir del
1º de octubre y 9% a partir del 1º de enero de 2022. De esta forma, en total,
las prepagas subirán un 27% antes de finalizar el 2021, que se agregará al 14%
que el Gobierno autorizó en los primeros meses del año. Y el 2022 comenzará con
una nueva suba de 9%.
Alquileres (actualización
anual para los contratos firmados en septiembre de 2020)
Luego de la sanción
de la Ley de Alquileres, en julio del año pasado, se determinó que los
contratos de alquileres tendrán una actualización anual de acuerdo con el
Índice para Contratos de Locación (ICL) que publica el Banco Central y que
contempla por partes iguales la variación de la inflación (IPC del Indec) y de
los salarios según el Ripte (Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables).
El próximo mes de
septiembre, se actualizaran los alquileres de los inquilinos que firmaron su
contrato en septiembre de 2020. ¿Cómo se calcula el índice de actualización de
alquileres? Se debe tomar el precio actual del alquiler y dividirlo por el
valor del índice a la fecha de inicio del contrato y luego multiplicarlo por el
índice de la fecha donde se debe aplicar la actualización anual.
Por ejemplo, en el
caso de un contrato de $25.000 firmado el 1º de septiembre de 2020, a partir
del mes próximo pasará a ser de $36.764, un aumento del 47%. Los índices se
publican diariamente en la página del Banco Central.
Los alquileres se
actualizan anualmente por un índice que combina salarios e inflación (Cristian
Gastón Taylor)
Expensas
En junio de este
año, el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal
(SUTERH) cerró una revisión de sus paritarias. Su acuerdo original contemplaba
una suba de 32% en cuatro tramos: 7% en abril, 10% en julio, 10% en octubre y
5% en febrero 2022. Con la revisión, se sumó un pago extra de $8.000 mensuales
hasta febrero (excepto en diciembre). El impacto del sueldo de encargados en el
valor de las expensas varía según el edificio y la cantidad de unidades.
“Los gastos de
agosto vienen con un aumento del 10% aproximadamente producto el bono
remunerativo de $8000 dado a los encargados. Este aumento se suma al de julio
que también fue del 10% aproximadamente también producto del aumento de
sueldos. Con estos aumentos, más el aumento del 10% que se prevé por el último
tramo del 10% del básico dado a los encargados, vamos a terminar el año con un
aumento interanual de expensas del orden del 45%”, estimó a Infobae Matías
Ruíz, de la Asociación Civil de Administradores de Consorcios de Propiedad
Horizontal (AIPH).
Colegios privados
Los colegios
privados que reciben aportes estatales tendrán autorizados incrementos en sus
cuotas durante septiembre, en algunos distritos. Para la provincia de Buenos
Aires, se estima que el aumento rondará el 10%. Mientras que en el caso de la
provincia de Santa Fe, los colegios privados que reciben subsidios del Estado
provincial fueron autorizados a recomponer las cuotas de sus alumnos con una
suba estimada en un 3,6%.
En el marco de la
paritaria 2021, el gobernador bonaerense Axel Kicillof realizó una
propuesta salarial a los representantes docentes del 45,5% acumulado a
noviembre, que incluye aumentos al sueldo básico y que se haría en dos etapas,
en octubre y noviembre, más una nueva revisión salarial en diciembre. Según
detallaron desde el Gobierno provincial, con esta nueva propuesta, el salario
docente llegaría a 35% de aumento en septiembre; 39,6% de aumento en octubre y
totalizaría 45,5% de aumento en noviembre.
En septiembre habrá
un nuevo incremento para los salarios de las empleadas de casas particulares
Personal de casas particulares
Por la paritaria
del personal de casas particulares, a partir de septiembre comenzará a regir la
segunda actualización del 12%. El incremento forma parte de la suba del 42% que
se inició en junio pasado y que sumará este mes el 1% por año de antigüedad.
Según la Comisión
Nacional de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, el incremento
acordado se distribuyó en cuatro tramos no acumulativos: 13% a partir de junio;
12% a partir de septiembre 2021; 5% a partir de diciembre 2021, y 12% a partir
de marzo del año próximo, con cláusula de revisión.
Por otro lado, el
adicional por antigüedad creado a partir del acuerdo equivale a un 1% por cada
año de antigüedad de la trabajadora o trabajador en su relación laboral sobre
los salarios mensuales. Se debe pagar mensualmente a partir del 1° de
septiembre. El tiempo de servicio comenzará a computarse a partir del 1° de
septiembre de 2020, sin efecto retroactivo.
Comisiones bancarias
Si bien la mayoría
de los bancos incrementaron sus comisiones y costos de mantenimiento de cuentas
durante la primera parte del año, algunas entidades que aun no lo hicieron
estarán aplicarán aumentos durante el próximo mes. De acuerdo a la regulación
vigente, las subas deben comunicarse a los clientes con 90 días de
anticipación.
|